home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
-
- ═══ 1. Introducciвn ═══
-
- Este es un procesador de textos "WYSIWYG" (lo que se ve en pantalla es lo que
- se obtiene por la impresora) para el OS/2 Presentation Manager. No pretende
- competir en prestaciones con los grandes procesadores de textos disponibles
- para el OS/2 PM o Windows, ya que ofrece un conjunto de funciones m–∞s modesto.
- Dispone de las funciones normales de formateo de textos m–∞s la habilidad de
- insertar gr–∞ficos. Soporta todas las fuentes ATM instaladas, en todos sus
- formatos nativos y en un –∞mplio rango de tama–¥o. El soporte de impresora es a
- trav–ís del interface de OS/2 PM, de forma que es posible la impresi–≤n en
- cualquier impresora soportada por este interface. Por ejemplo, tengo
- conocimiento de un usuario que envia faxes utilizando este programa.
-
- ■Inicio y salida
- ■Lectura y grabaciвn de documentos
- ■Editando documentos
- ■Imprimiendo documentos
- ■Gestiвn de ventanas
- ■Algunas precauciones
- ■Registro
-
-
- ═══ 2. Inicio y salida ═══
-
- Inicio
-
- Una vez instalado Pluma, hay tres m–ítodos para ejecutarlo. El primero es
- haciendo un doble "click" sobre el icono del programa que ha sido creado
- durante la instalaci–≤n. De esta forma, se ejecutar–∞ y crear–∞ un documento en
- blanco para uso inmediato.
-
- El segundo m–ítodo es arrastrar un documento sobre el objeto del programa y
- soltarlo. De esta forma se abrir–∞ el documento, mostr–∞ndolo en el –∞rea de
- trabajo, listo para su edici–≤n.
-
- El tercer m–ítodo con la orden START. Normalmente esto s–≤lo funcionar–∞ si el
- directorio actual es d–≤nde est–∞ instalado Pluma. Si has incluido este
- directorio en las –≤rdenes PATH, HELP y LIBPATH de tu CONFIG.SYS entonces si que
- puedes utilizar la orden START desde cualquier directorio del ordenador para
- ejecutar pluma.
-
- Salida
-
- Para finalizar la ejecuci–≤n de Pluma, podemos hacer un doble "click" en el men–≥
- de sistema de programa (el mini-icono en el extremo superior izquierda de la
- ventana del programa), o pulsar la tecla F3. Si tenemos alg–≥n documento abierto
- que ha sido modificado pero no ha sido grabado, nos preguntar–∞ si deseamos
- grabarlo antes de salir. El proceso de salida puede abortarse en cualquiera de
- estas preguntas de confirmaci–≤n.
-
-
- ═══ 3. Lectura y grabaciвn de documetos ═══
-
- Lectura
-
- Hay dos formas de cargar los documentos en el procesador de textos. La primera
- es al iniciar el programa. Arrastrando un documento sobre el icono del
- procesador de textos, se ejecutar–∞ el procesador de textos con este documento.
- Desgraciadamente, si arrastramos varios documentos sobre el icono de programa,
- se ejecutar–∞n varias copias del programa simult–∞neamente.
-
- Si ejecutamos el procesador de textos con la orden START le podemos indicar el
- nombre de los documentos en la l–±nea de –≤rdenes, despu–ís del START PLUMA. En
- este m–ítodo, si indicamos m–≥ltiples documentos, s–≤lo se ejecutar–∞ una copia del
- procesador de textos.
-
- Una vez arrancado el procesador de textos, podemos abrir los documentos con la
- opci–≤n del men–≥ Abrir Esta orden utiliza la caja de di–∞logo est–∞ndard del men–≥
- para seleccionar ficheros. Est–∞ configurada para que inicialmente s–≤lo "vea"
- los documentos creados con este procesador de textos, pero podemos seleccionar
- seleccionando "Todos los ficheros" o ficheros "S–≤lo texto" igualmente. Podemos
- seleccionar tantos ficheros como deseemos y, una vez finalizada la selecci–≤n,
- se cargar–∞n en segundo plano. Al inicio de la carga, todas las ventanas de los
- documentos abiertos ser–∞n inconizadas, y el primer documento que sea cargado
- pasar–∞ a ser el documento actual, mientras que el resto autom–∞ticamente se
- iconizar–∞n una vez hayan sido cargados.
-
- Grabaci–≤n
-
- Hay dos m–ítodos para grabar un documento a disco: Grabar and Grabar como.... Si
- el documento ha sido cargado desde disco o previamente ha sido grabado, ya
- tiene un nombre de fichero y puede ser grabado directamente con la orden
- Grabar. Si no se ha realizado ning–≥n cambio desde que ha sido cargado o desde
- la –≥ltima grabaci–≤n, esta orden est–∞ deshabilita y si la utilizamos nos
- responder–∞ con un "beep".
-
- Si el documento es nuevo y no ha sido a–≥n grabado a disco, o si deseamos
- grabarl con un nombre de fichero diferente, deberemos utilizar la orden Grabar
- como... Cuando la seleccionemos aparecer–∞ una caja de di–∞logo est–∞ndard de
- selecci–≤n de ficheros, pero con la lista de ficheros deshabilitada. Podemos
- cambiar la unidad y el directorio d–≤nde deseamos grabar el fichero y escribir
- el nuevo nombre de fichero. Una vez introducida esta informaci–≤n y pulsada la
- tecla ENTER, se grabar–∞ en disco el fichero con el numbre nombre. Si existe un
- fichero con este nombre, nos pedir–∞ confirmaci–≤n de sobreescritura del mismo.
- Si no deseamos sobreescribirlo, entonces no lo grabar–∞. Si acceptamos
- sobreescribirlo, el fichero se grabar–∞ reemplanzado el antiguo.
-
- Si cerramos una ventana de documento y este ha sido cambiado y no grabado, nos
- preguntar–∞ antes de cerrarla si deseamos grabar el docuemto. De la misma forma,
- si salimos del procesador de textos mientras mantenemos cargados documentos que
- han sido modificados, seremos interrogados sobre si queremos grabar estos
- documentos antes de salir. La pregunta se realizar–∞ por cada uno de los
- documentos cargados y modificados.
-
-
- ═══ 4. Editando documentos ═══
-
- Navegando Para movernos dentro de la ventana del documento, las siguientes
- teclas han sido definidas:
-
- ■Cursor izquierda - Ir al carаcter/seдal previo.
- ■Cursor derecha - Ir al prвximo carаcter/seдal.
- ■Cursor arriba - Ir a la lбnea anterior.
- ■Cursor abajo - Ir a la prвxima lбnea.
- ■Re Pаg (Pg Up) - Ir a la pаgina anterior.
- ■Av Pаg (Pg Dn) - Ir a la prвxima pаgina.
- ■Inicio (Home) - Ir al inicio de la lбnea.
- ■Fin (End) - Ir al final de la lбnea.
- ■Ctrl+Inicio - Ir al inicio del documento.
- ■Ctrl+Final- Ir al final del documento.
- ■Ctrl+Cursor izquierda - Ir a la palabra anterior.
- ■Ctrl+Cursor derecha - Ir a la prвxima palabra.
-
- Adicionalmente, podemos utilizar el mouse para posicionar el cursor
- directamente en cualquier parte visible del documento. Tambi–ín podemos utilizar
- el mouse con las barras de desplazamiento (en el supuesto de que estas sean
- visibles) para reposicionar la p–∞gina horizontal y verticalmente.
-
- Adem–∞s existen cuatro botones especiales en el extremo inferior derecha de la
- ventana del documento. Estas botones realizan las funciones de ir al inicio del
- documento, una p–∞gina arriba, una p–∞gina abajo y al final del documento (las
- mismas funciones que realizan las teclas Ctrl+Inicio, Re P–∞g, Av P–∞g y
- Ctrl+Final, respectivamente).
-
- A medida que te muevas por el documento, recuerda que los c–≤digos de funci–≤n
- para establecer los m–∞rgenes, fuentes, tama–¥os, etc... son considerados como
- se–¥ales completas en el conjunto de datos y que el cursor se detendr–∞ en cada
- uno de ellos cuando se utilizen las teclas de cursor derecha e izquierda para
- ir hacia delante o hacia atras en el documento.
-
- Texto
-
- Se puede introducir texto en el documento simplemente escribiendolo. A medida
- que vayamos introduciendo texto, este ser–∞ autom–∞ticamente formateado. Si una
- palabra es demasiado grande para poder contenerla en la l–±nea actual, se
- traslada a la siguiente l–±nea. Si escribes muy r–∞pida, las letras introducidas
- son acumuladas e insertadas en grupos de forma que se ponga al d–±a
- simult–∞neamente a tu velocidad.
-
- Una vez entrado texto en el documento, podemos retroceder el cursor para
- cambiarlo. Por defecto el cursor est–∞ en modo de sobreescritura y utiliza una
- barra vertical como se–¥al. Cuando se empieza a escribir en medio de un texto
- preexistente, el nuevo texto se inserta sobre el antiguo y el documento es
- reformateado. Si lo que deseamos es sustituir el texto, debemos pulsar antes la
- tecla INSERT. El cursor cambiar–∞ a un bloque que contendr–∞ el car–∞cter/se–¥al
- actual. Hay que se prudentes en este modo: si el cursor est–∞ situado sobre una
- se–¥al de fuente o de tama–¥o, o cualquier otra se–¥al especial de c–≤digo,
- cualquier cosa que se escriba la sustituir–∞, como si se tratara de texto
- normal.
-
- Se puede seleccionar texto posicionando el cursor al inicio del bloque que se
- desea seleccionar y a continuaci–≤n, manteniendo pulsada la tecla SHIFT,
- posicionar el cursor al final del bloque. Otra forma es posicionar el cursor
- con el mouse y manteniendo apretado el bot–≤n izquierdo del mismo ir hasta el
- final del bloque. Una vez seleccionado el bloque de texto, puede moverse o
- copiar, borrarlo del documento, copiar al clipboard (portapapeles o –∞rea com–≥n)
- del sistema, o sustituirlo con lo que est–í en el clipboard. Tambi–ín, si tenemos
- texto selecci–≤n y empezamos a escribir, el bloque seleccionado se borra y se
- sustituye con lo que estemos escribiendo.
-
- El texto seleccionado puede moverse o copiarse con el mouse. Debemos pulsar el
- bot–≤n derecho del mouse en la –∞rea seleccionada y arrastrarlo hasta la nueva
- posici–≤n y soltar el bot–≤n del mouse. En el momento que liberemos el bot–≤n del
- mouse, el texto se mover–∞. Si lo que deseamos es copiarlo en vez de moverlo,
- hemos de pulsar la tecla CONTROL en el momento de soltar el bot–≤n del mouse. Si
- lo movemos el mouse y s–≤lo liberemos el bot–≤n del mouse, aparecer–∞ un men–≥ con
- todas las funciones que pueden realizarse en el bloque de texto seleccionado.
-
- Atributos del texto
-
- En cualquier punto del documento est–∞ en efecto un estilo de texto y unos
- atributos de formateo determinados. Los m–∞rgenes est–∞n en una posici–≤n
- determinada, los tabuladores est–∞n en un punto concreto y la fuente es de un
- determinado tipo. Cualquiera de estos atributos puede ser cambiado desde la
- posici–≤n actual hacia adelante o sobre el texto seleccionado. Si establecemos
- la fuente Times Roman y no hay ning–≥n bloque seleccionado, se utilizar–∞ la
- nueva fuente a partir de este punto hasta que se indique el uso de otra fuente
- o hasta el final del documento. Si existe un bloque seleccionado, en cambio,
- s–≤lo afectar–∞ al citado bloque, cambiando todo –íl a Times Roman en todo el
- bloque. Fuera del bloque, permancer–∞n activas todas las fuentes. Todos los
- atributos de texto son tratados de la misma forma: m–∞rgenes, tabuladores,
- indentaci–≤n, fuente, tama–¥o y estilo de la fuente, colores, etc...
-
- Im–∞genes gr–∞ficas
-
- Se pueden colorar im–∞genes gr–∞ficas en el documento a trav–ís del clipboard del
- sistema. Por ahora, es precio que la imagen se copie al clipboard por tus
- propios medios (de forma externa a Pluma). Existe varios programas de captura
- de im–∞genes y conversi–≤n que realizan esta funci–≤n perfectamente. No es posible
- utiliar el editor de iconos del sistema ya que utiliza un formato propio no
- documentado, y Pluma s–≤lo puede verlo como un rect–∞ngulo negro.
-
- Una vez que tenemos la imagen en el clipboard del sistema, podemos utilizar la
- funci–≤n Importar gr–∞fico para insertar la imagen en el documento. Podemos
- insertarlo en cualquier punto de la p–∞gina, con cualquier tama–¥o y con
- cualquier grado de deformaci–≤n horizontal o vertical.
-
- Una vez pegado el gr–∞fico en el documento, podemos moverlo, copiarlo o
- redimensionarlo en cualquier momento. Para mover el gr–∞fico, hemos de pulsar el
- bot–≤n derecho del mouse en el cuerpo del gr–∞fico y arrastrarlo hasta la nueva
- posici–≤n. Para copiarlo, es la misma operaci–≤n excepto que debemos pulsar la
- tecla CONTROL en el momento de soltar el bot–≤n del mouse. Para redimensionar el
- gr–∞fico, hemos de hacer un click con el mouse en el margen en blanco del
- gr–∞fico, de forma que aparezca un recuadro/gu–±a para el redimensionado y ajuste
- del gr–∞fico.
-
-
- ═══ 5. Imprimiendo documentos ═══
-
- Existen, por ahora, dos opciones de impresi–≤n de los documentos: Imprimir todo
- and Imprimir p–∞gina.
-
- Imprimir todo imprime la totalidad del documento. Una forma de acceder a esta
- funci–≤n es pulsar la tecla CONTROL y la "P".
-
- Imprimir p–∞gina enviar–∞ la p–∞gina actual del documento activo a la impresora.
- Esto tambi–ín puede realizarse pulsando la tecla ALT y la "P".
-
-
- ═══ 6. Gestiвn de ventanas ═══
-
- Es posible tener varias ventanas de documentos abiertas simult–∞neamente. Cada
- vez que se abre una nueva ventana el resto de las ventanas activas son
- iconizadas y ordenadas en la parte inferior del –∞rea de trabajo. La nueva
- ventana de documento ocupar–∞ pues el m–∞ximo de espacio que pueda, dejando
- suficiente espacio para que todos los documentos iconizados sean visibles.
-
- Para restaurar una ventana a su tama–¥o normal, hacer un doble-click sobre ella
- tal como hacemos en cualquier icono del sistema. La ventana volver–∞ a la misma
- posici–≤n y con el mismo tama–¥o que tenia en el momento de ser iconizada.
-
- Si se restauran varios documentos a su posici–≤n normal, es muy probable que
- entre ellos se oculten diferentes partes. Existen dos opciones para solucionar
- este problema: Mosaico y Cascada. La primera opci–≤n ordenar–∞ todas los
- documentos que no esten iconizados de forma que no se oculten entre ellas. La
- segunda opci–≤n ordenar–∞ los documentos no iconizados de forma que formen una
- pila (de forma similar a una baraja de cartas), de forma que todas las barras
- de t–±tulo permanezcan visibles quedando la ventana activa en la parte superior
- de la pila.
-
- Existe una funci–≤n adicional de control de las ventanas: Ordenar iconos Esta
- opci–≤n ordenar–∞ todos los documentos iconizados, de forma que queden en la
- parte inferior del –∞rea de trabajo distribuidos proporcionalmente.
-
- En el caso de que un documento est–í complementamente escondidom el men–≥ Ventana
- contiene unalista de todos los documentos abiertos. Podemos seleccionar
- cualquiera de los documentos y convertirlo en la ventana activa.
-
-
- ═══ 7. Algunas notas ═══
-
- ■ Este programa no controla ningгn otro formato de documento que no sea el
- suyo, al menos de momento, o bien ficheros ASCII. Si se intenta leer un
- documento formateado por otro procesador de textos seguramente causar–∞ un
- error.
-
- ■A pesar que el diseдo del programa no restringe el tamaдo del documento, el
- m–ítodo utilizado para representarlo consume mucha memoria. Por este motivo, no
- se recomienda utilizar este procesador para documentos con m–∞s de 3-4 p–∞ginas
- de longitud. Estoy trabajando en solucionar esta limitaci–≤n y espero
- solucionarlo en la versi–≤n 1.10
-
- ■Si se dispone de un gran nгmero de fuentes hay que tener cuidado. Al acceder
- al men–≥ de Fuentes, se consume una memoria que el sistema operativo no liberar–∞
- hasta el momento de realizar un shutdown. Como consecuencia, el fichero de
- intercambio puede crear unos cuantos megabytes.
-
- ■Algunas fuentes ATM disponibles en BBS no estаn completamente verificadas y
- pueden llegar a causar un cuelge del sistema. Se han de tomar precauciones con
- las fuentes recien instaladas (no hay que tener ninguna preocupaci–≤n con las
- fuentes adquiridas a IBM o Adobe).
-
- ■Los grаficos insertados en los documentos pueden ser de gran tamaдo. Cuando se
- inserta un gr–∞fico de gran tama–¥o en un documento y se reduce su tama–¥o, no
- debemos pensar que el gr–∞fico ocupar–∞ menos tama–¥o: continuar–∞ ocupando el
- mismo.
-
-
- ═══ 8. Registro ═══
-
- Este programa es shareware. El usuario tiene libertad para distribuir copias no
- modificadas del programa a cualquier persona interesada. Si encuentras el
- programa –≥til y quieres continuar utilizandolo, env–±a un cheque o un giro
- postal de $30 d–≤lares americanos a Rick Papo, indicando tu nombre, direcci–≤n,
- el n–≥mero de versi–≤n y fecha de la copia de Pluma que utilizas y, si es
- posible, tu direcci–≤n de correo electr–≤nico, a:
-
- Pluma Registrations
- c/o Rick Papo
- 38290 Avondale
- Westland, MI 48185-3830
- USA
-
- Los residentes en cualquiera de las republicas de la antigua Uni–≤n Sovi–ítica o
- del Pacto de Varsovia pueden registrar el programa por $5 d–≤lares americanos.
-
- Una vez recibido tu registro, se te enviar–∞ en diskette la –≥ltima versi–≤n del
- procesador de textos. En el caso de que ya dispongas de la –≥ltima revisi–≤n,
- recibir–∞s una confirmaci–≤n de tu registro y la siguiente versi–≤n tan pronto
- como est–í disponible. Por el momento no existe documentaci–≤n impresa, pero
- cuando exista todos los usuarios registrados recibir–∞n una copia. Si quieres
- recibir otra actualizaci–≤n en diskette, esta costar–∞ $10 d–≤lares americanos
- ($5 d–≤lares para los residentes en la ex-URSS).
-
-
- ═══ 9. Menг Archivo ═══
-
- En el men–≥ Archivo est–∞n disponible las siguientes funciones:
-
- ■Nuevo
- ■Abrir...
- ■Recuperar
- ■Unir...
- ■Grabar
- ■Grabar como...
- ■Grabar y cerrar
- ■Cerrar
- ■Imprimir
- ■Configuraciвn general...
- ■Valores por defecto...
- ■Salir
-
-
- ═══ 9.1. Nuevo (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta opci–≤n crea un nuevo documento con nada en su interior. Los m–∞rgenes,
- fuente y otros atributos ser–∞n los indicados en la caja de di–∞logo "Valores por
- defecto".
-
- Cualquier ventana previamente abierta ser–∞ minimizada en la parte inferior del
- –∞rea de trabajo y la nueva ventana ocupar–∞ tanto espacio de trabajo como pueda.
-
-
- ═══ 9.2. Abrir... (Opciвn del menг) ═══
-
- Cuando se selecciona esta opci–≤n del men–≥, aparecer–∞ el di–∞logo est–∞ndard del
- sistema de selecci–≤n de ficheros. Se pueden seleccionar uno o m–∞s documentos a
- abrir. Una vez pulsada la tecla ENTER (o pulsado el bot–≤n OK), todos los
- ficheros seleccionados ser–∞n abiertos. En la parte derecha de la barra de
- t–±tulo del programa se mostrar–∞ un indicador rojo indicando que se est–∞
- realizando la lectura. Cada carga, una vez finalizada, generar–∞ una ventana de
- documento separada. El primero en ser cargado pasar–∞ a ser el documento activo,
- y permanecer–∞ maximizado en el –∞rea cliente del programa. Los otros documentos
- ser–∞n iconizados, y podremos acceder a ellos a trav–ís del men–≥ Ventana o bien
- realizando un doble-click con el mouse en sus respectivos iconos.
-
- La tecla aceleradora de esta funci–≤n es Ctrl+O.
-
- Ver Abrir/Unir/Grabar como... (Di–∞logos) para m–∞s informaci–≤n
-
-
- ═══ 9.3. Abrir/Unir/Grabar como... (Diаlogos) ═══
-
- Si seleccionamos las opciones del men–≥ Abrir, Unir o Grabar como aparecer–∞ el
- di–∞logo est–∞ndard de ficheros del sistema operativo. En el deberemos seguir las
- reglas indicadas en la documentaci–≤n del sistema. Estas notas son de especial
- inter–ís:
-
- El "Tipo de Fichero" es inicialmente establecido a 'Pluma', por lo que
- inicialmente s–≤lo los ficheros creados con este procesador de textos son
- visibles. Esto est–∞ realizado de esta forma para que no se llene el di–∞logo de
- ficheros que no est–∞n correctamente formateados para ser utilizados con el
- procesador de textos. Es posible cambiar este campo a '<Todos los ficheros>' o
- '<S–≤lo ASCII>' de forma que todos los ficheros del tipo seleccionado que esten
- en el directorio actual se mostrar–∞n en el di–∞logo.
-
- Cuando se seleccionan ficheros para abrir, es posible marcar tantos ficheros,
- en la lista de ficheros, como se deseen.
-
- Cuando se selecciona un fichero para unir, s–≤lo es posible marcar un fichero.
-
- Cuando se utiliza la funci–≤n "Grabar como", no es posible marcar un fichero
- en la lista, sino que esta s–≤lo se muestra como referencia. El usuario debe
- entrar el nombre del fichero en el que desea grabar el documento.
-
- El directorio seleccionado a trav–ís de este di–∞logo se convierte en el
- directorio actual del programa. La pr–≤xima vez que se acceda a la funci–≤n
- Abrir, Unir o Grabar como, la lista de ficheros mostrar–∞ el contenido de este
- directorio.
-
- Note: Los ficheros son marcados como documentos de Pluma en el momento en que
- son grabados en el disco. Esto se realiza a trav–ís de los atributos extendidos,
- por lo que esta informaci–≤n puede perderse cuando se graba el documento en un
- archivo utilizando un programa (como el PKZIP) que no reconozca los atributos
- extendidos. Los programas m–∞s nuevos de compresi–≤n ya preservan esta
- informaci–≤n.
-
-
- ═══ 9.4. Recuperar (Submenг) ═══
-
- Este men–≥ abre un submen–≥ en el que se presenta una relaci–≤n de los –≥ltimos
- documentos utilizados. Para reabrir uno de estos documentos en una nueva
- ventana, seleccionarlo con las teclas del cursor y pulsar ENTER o bien hacer un
- doble-click con el mouse.
-
-
- ═══ 9.5. Unir... (Opciвn del menг) ═══
-
- Cuando se selecciona esta opci–≤n del men–≥, aparecer–∞ el di–∞logo est–∞ndard de
- selecci–≤n de ficheros. En este di–∞logo podemos seleccionar un fichero que
- deseamos unir al documento activo en la posici–≤n del cursor.
-
- Ver Abrir/Unir/Grabar como... (Di–∞logos) para m–∞s informaci–≤n.
-
-
- ═══ 9.6. Grabar (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta orden graba el contenido del documento activo en el fichero del disco. En
- el caso de que no se haya realizado ning–≥n cambio en el documento, esta opci–≤n
- est–∞ deshabilitada.
-
- La tecla aceleradora de esta funci–≤n es F2.
-
-
- ═══ 9.7. Grabar como... (Opciвn del menг) ═══
-
- Cuando se selecciona esta opci–≤n del men–≥, aparecer–∞ el di–∞logo est–∞ndard de
- selecci–≤n de ficheros. Utilizando este di–∞logo, podr–∞s entrar el nombre del
- fichero en el que quieres grabar el documento activo, as–± como el directorio en
- el que se desea grabar.
-
- Ver Abrir/Unir/Grabar como... (Di–∞logos) para m–∞s informaci–≤n.
-
-
- ═══ 9.8. Grabar y cerrar (Opciвn del menг) ═══
-
- Este es un m–ítodo r–∞pido de grabar y cerrar el documento activo, con una s–≤la
- selecci–≤n del men–≥.
-
- La tecla aceleradora de esta funci–≤n es F4.
-
-
- ═══ 9.9. Cerrar (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta orden cerrar–∞ el documento activo. Si existieran cambios y no se hubieran
- grabado, se preguntar–∞ al usuario si desea grabarlos. Si escoge la opci–≤n SI,
- el documento se grabar–∞ con el nombre actual. Si escoge la opci–≤n NO, el
- documento se cerrar–∞ sin grabar su contenido. Si escoge la opci–≤n CANCELAR o
- pulsa la tecla ESCAPE, la funci–≤n de cerrar el documento no se realizar–∞ y la
- ventana continuar–∞ activa.
-
-
- ═══ 9.10. Imprimir (Submenг) ═══
-
- A trav–ís de este submen–≥ se acceden a las diferentes funciones de impresi–≤n.
- Por ahora hay disponible dos –≤rdenes:
-
- ■Imprimir todo
- ■Imprimir pаgina
-
-
- ═══ 9.11. Imprimir todo (Opciвn del menг) ═══
-
- Cuando se seleccione esta opci–≤n del men–≥ se imprimir–∞ todo el documento
- activo. Un indicador rojo aparecer–∞ en la ventana mientras se est–∞ enviando el
- documento al spooler del sistema, aunque este es un mensaje informativo, ya que
- es posible continuar trabajando con el documento inmediatamente despu–ís de
- seleccionar la orden de impresi–≤n. El documento se imprimir–∞ tal como estaba en
- el momento de seleccionar la orden de impresi–≤n.
-
- La tecla aceleradora de esta orden es CTRL+P.
-
-
- ═══ 9.12. Imrpimir pаgina (Opciвn del menг) ═══
-
- Despu–ís de seleccionar esta opci–≤n del men–≥ se imprimir–∞ –≥nicamente la p–∞gina
- activa del documento actual. Un indicador rojo aparecer–∞ en la ventana mientras
- se est–∞ enviando el documento al spooler de la impresora, aunque este es un
- mensaje informativo ya que puedes continuar trabajando en el documento
- inmediatamente despu–ís de seleccionar esta orden. El documento ser–∞ imprimido
- tal como estaba en el momento de seleccionar la orden de impresi–≤n.
-
- La tecla aceleradora de esta orden es ALT+P.
-
-
- ═══ 9.13. Configuraciвn general... (Opciвn del menг) ═══
-
- Ver Configuraci–≤n general (Di–∞logo) para m–∞s informaci–≤n.
-
-
- ═══ 9.14. Configuraciвn general (Diаlogo) ═══
-
- A trav–ís de este di–∞logo es posible configurar el aspecto y comportamiento de
- Pluma en lo que respecta al procesador de textos como programa y no a como se
- deben procesar. Las funciones actualmente disponibles son:
-
- Animaci–≤n Si esta opci–≤n esta marcada, se animar–∞n los procesos de abrir y
- cerrar la ventana principal del programa, tal como hacen los folders (carpetas)
- del sistema. De la misma forma que con los folders, si la animaci–≤n ha de estar
- habilitada a nivel de sistema (a trav–ís del objeto "System" de la carpeta
- "System Setup").
-
- Mostrar reglas Si esta opci–≤n est–∞ marcada, todas las ventanas de documentos
- tendr–∞n reglas horizontales y verticales al lado mismo de la ventana del
- documento.
-
- Mostrar barras de desplazamiento Si esta opci–≤n est–∞ marcada, todas las
- ventanas de documentos incluir–∞n barras de desplazamiento horizontal y
- vertical, que podr–∞n utilizarse con el mouse para desplazar el texto del
- documento.
-
- Mostrar nombres completos Si esta opci–≤n esta marcada, en la barra de t–±tulo de
- las ventanas de documentos se mostrar–∞ el nombre completo del fichero de cada
- documento. Si no lo est–∞, no se mostrar–∞ la unidad de disco y el directorio.
-
- Una vez que estos valores de configuraci–≤n hayan sido convenientemente
- ajustados, pulsar la tecla ENTER o realizar un click en el bot–≤n "OK" para
- continuar la ejecuci–≤n del programa. Los cambios afectar–∞n a todos los
- documentos nuevos que se creen.
-
- Si deseas abortar el di–∞logo y dejar los valores tal como estaban, pulsar la
- tecla ESC o bien hacer un click en el bot–≤n de anulaci–≤n.
-
-
- ═══ 9.15. Valores por defecto... (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta orden invoca un di–∞logo en el que es posible cambiar la impresora, tama–¥o
- de la hoja, fuente, tama–¥o de punto, color, atributos de fuentes y
- justificaci–≤n del texto (horizontal y vertical) del documento.
-
- Ver Valores por defecto (Di–∞logo) para m–∞s informaci–≤n.
-
-
- ═══ 9.16. Valores por defecto (Diаlogo) ═══
-
- A trav–ís de este di–∞logo es posible cambiar los atributos iniciales del
- programa. Estos atributos afectan al documento activo o, en el caso de que no
- exista ning–≥n documento abierto, a todos los documentos que se creen a
- continuaci–≤n. Los atributos que se pueden cambiar a trav–ís de este di–∞logo son:
-
- Impresora Permite seleccionar la impresora (en el caso de disponer de varias)
- en el que se imprimir–∞ el documento. Se puede seleccionar cualquier impresora
- definida en el sistema.
-
- Configuraci–≤n impresora Seleccionando este bot–≤n se activar–∞ la caja de di–∞logo
- de configuraci–≤n de la impresora actual. Este di–∞logo cambia dependiendo del
- tipo de impresora, por lo que no puede ser documentado aqu–±. El usuario deber–∞
- guiarse a trav–ís de la informaci–≤n facilitada por el propio di–∞logo. Al salir
- de este di–∞logo, el tama–¥o de hoja y el tipo de hoja ser–∞n autom–∞ticamente
- actualizados.
-
- Fuente Est–∞ ser–∞ la fuente (tipo de letra) inicial del documento. Es posible
- seleccionar cualquier duente instalada en el sistema.
-
- Tama–¥o Este ser–∞ el tama–¥o inicial de fuente del documento. Es posible
- seleccionar cualquiera de los tama–¥os que apareceran en la lista.
-
- Color Este ser–∞ el color inicial que utilizar–∞ el texto del documento. Podemos
- seleccionar cualquiera de los colores que apareceran en la lista.
-
- Justificaci–≤n Define el tipo de justificaci–≤n horizontal que se utilizar–∞:
- izquierda, derecha, centrar o total. La justificaci–≤n izquierda alinea el texto
- al margen izquierdo de la p–∞gina. La justificaci–≤n centrada har–∞ que el texto
- quede centrado entre los m–∞rgenes derecho e izquierdo, aunque no alterar–∞ el
- espaciado entre las palabras. La justificaci–≤n derecha alinea el texto al
- margen derecho de la p–∞gina. La justificaci–≤n total alinea el texto a ambos
- m–∞rgenes de la p–∞gina, alterando el espaciado entre las palabras de forma
- apropiada.
-
- Negrita Si esta opci–≤n est–∞ marcada, el texto inicial utilizar–∞ el atributo de
- "negrita" (resaltado). Si la fuente dispone de un tipo especial en negrita se
- utilizar–∞ este. En caso contrario, el sistema construir–∞ la fuente negrita
- adecuada.
-
- Cursiva Si esta opci–≤n est–∞ marcada, el texto inicial utilizar–∞ el atributo de
- cursiva. Si la fuente seleccionada dispone de un tipo especial en cursiva se
- utilizar–∞ este. En caso contrario, el sistema construir–∞ la fuente cursiva
- adecuada.
-
- Subrayado Si esta opci–≤n est–∞ marcada, el texto inicial estar–∞ subrayado.
-
- Tachado Si esta opci–≤n est–∞ marcada, el texto inicial estar–∞ tachado.
-
- Vacio Si esta opci–≤n est–∞ marcada, el texto inicial estar–∞ "vacio" (el contorno
- de la letra sin nada en su interior).
-
- May–≥sculas Si esta opci–≤n est–∞ marcada, el texto inicial ser–∞ capitalizado.
-
- Centrar p–∞gina Si est–∞ opci–≤n est–∞ marcada, el texto se centrar–∞
- autom–∞ticamente en la p–∞gina.
-
- M–ítrico Si esta opci–≤n est–∞ marcada, todas las medidas se expresar–∞n en
- unidades m–ítricas. Las reglas horizontal y vertical utilizar–∞n centr–±metos como
- unidades de medida.
-
- M–∞rgenes Estos cuatro campos son utilizados para fijar los m–∞rgenes iniciales
- de la p–∞gina, en pulgadas o cent–±metros de acuerdo con la selecci–≤n actual. Los
- m–∞rgenes no podr–∞n ser mayores que el tama–¥o de hoja seleccionado.
-
- Tabuladores Este campo permite definir la distancia por defecto que avanzar–∞ la
- tecla del tabulador. Si se introduce 0.500 significar–∞ que inicialmente se
- fijaran se–¥ales de tabulaci–≤n cada media pulgada o medio cent–±metro
- (dependiendo de las unidades que se utilicen).
-
- Espaciado Este campo contiene el espaciado entre l–±neas que se utilizar–∞ por
- defecto. La opci–≤n 1.0 establece un espaciado vertical del 100%, la opci–≤n 1.5
- lo establece en el 150% y la opci–≤n 2.0 lo fija en el 200%
-
- Formato de la fecha Este campo permite cambiar el formato de la fecha que se
- utilizar–∞ con las funciones "D–±a de hoy" y "Fecha". Ver Formato de la fecha
- para m–∞s informaci–≤n.
-
- Una vez que se hayan modificado los valores a nuestro gusto, pulsando la tecla
- ENTER o realizando un click en el bot–≤n OK el programa continuar–∞ su ejecuci–≤n.
- Si no hay ning–≥n documento abierto, o hemos marcado la opci–≤n "Grabaci–≤n
- global" estos nuevos valores afectar–∞n a todos los documentos que se creen a
- partir de ahora. Si existe alg–≥n documento abierto, los valores por defecto
- tendr–∞n efecto s–≤lo en este documento, sin afectar al resto de los documentos.
-
- Si se pulsa el bot–≤n APLICAR, los nuevos valores por defecto afectan al
- documento en seguida, conviertiendose en los nuevos valores por defecto.
-
- Si deseamos abortar el di–∞logo y dejar los valores tal como estaban, pulsar la
- tecla ESCAPE o bien el bot–≤n Cancelar. Los cambios realizados por el bot–≤n
- APLICAR no son descartados.
-
-
- ═══ 9.17. Salir (Opciвn del menг) ═══
-
- Seleccionando esta opci–≤n del men–≥ finalizar–∞ el programa.
-
-
- ═══ 10. Menг Ediciвn ═══
-
- Estas funciones est–∞n disponibles en el men–≥ de edici–≤n:
-
- ■Cortar
- ■Copiar
- ■Pegar
- ■Borrar
- ■Borrar clipboard
- ■Insertar grаfico
- ■Zoom
-
-
- ═══ 10.1. Cortar (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta funci–≤n borra del documento el texto seleccionado y lo copia al clipboard
- del sistema.
-
- La tecla aceleradora es Shift+Delete.
-
-
- ═══ 10.2. Copiar (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta funci–≤n copia el texto seleccionado al clipboard del sistema.
-
- La tecla aceleradora es Ctrl+Insert.
-
-
- ═══ 10.3. Pegar (Opciвn del menг) ═══
-
- Con esta funci–≤n podremos replazar (si estamos en modo de sobreescritura) o
- insertar (si estamos en modo de inserci–≤n) el texto seleccionado por el
- contenido del clipboard.
-
- La tecla aceleradora es Shift+Insert.
-
-
- ═══ 10.4. Borrar (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta funci–≤n borra el texto seleccionado en el documento, sin alterar el
- contenido del clipboard. Esta funci–≤n es equivalente a pulsar la tecla Supr
- (Delete).
-
-
- ═══ 10.5. Borrar clipboard (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta funci–≤n borra el contenido del clipboard.
-
-
- ═══ 10.6. Insertar grаfico (Opciвn del menг) ═══
-
- Si existe una imagen en el clipboard esta opci–≤n estar–∞ activa de forma que se
- pueda insertar en el documento. Despu–ís de seleccionar esta opci–≤n, deberemos
- se–¥alar uno de los extremos del –∞rea en la que queremos insertar el gr–∞fico,
- posicionando el puntero del mouse y pulsando el bot–≤n izquierdo. Manteniendo
- este bot–≤n pulsado, hemos de ir al extremo opuesto del –∞rea en la que se
- insertar–∞ el gr–∞fico (form–∞ndose, a medida que movemos el mouse, un
- rect–∞ngulo). Una vez dibujado el rect–∞ngulo que abarque el –∞rea donde se
- insertar–∞ el gr–∞fico, soltar el bot–≤n del mouse. La imagen se adaptar–∞
- autom–∞ticamente al –∞rea seleccionada.
-
-
- ═══ 10.7. Zoom (Submenг) ═══
-
- Esta opci–≤n del men–≥ activa un submen–≥ con las diferentes funciones de zoom de
- visualizaci–≤n. Las funciones disponibles son:
-
- ■Zoom 100%
- ■Zoom anchura
- ■Zoom altura
- ■Zoom mаrgenes
- ■Zoom completo
- ■Zoom ventana
- ■Indicar zoom...
-
-
- ═══ 10.8. Zoom 100% (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta orden fija la escala de visualizaci–≤n en el 100%. Lo que vemos en pantalla
- se imprimir–∞ con el mismo tama–¥o, a condici–≤n de que los factores de escala del
- sistema (que estan fuera de mi control) esten correctamente fijados.
-
-
- ═══ 10.9. Zoom anchura (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta orden fija la escala de visualizaci–≤n de forma que toda la p–∞gina ocupe la
- anchura total de la ventana. Esto puede reducir o ampliar la escala del
- documento, dependiendo de lo grande que sea la ventana.
-
-
- ═══ 10.10. Zoom altura (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta orden fija la escala de visualizaci–≤n de forma que toda la p–∞gina ocupe la
- altura total de la ventana. Esto normalmente reduce la escala del documento
- causando una visualizaci–≤n m–∞s peque–¥a de lo que realmente se imprimira.
-
-
- ═══ 10.11. Zoom mаrgenes (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta orden fija la escala de visualizaci–≤n de forma que la porci–≤n del
- documento dentro de los m–∞rgenes horizontales ocupe toda la ventana. Esto
- normalmente amplia la escala del documento, dependiendo del tama–¥o de la
- ventana.
-
-
- ═══ 10.12. Zoom completo (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta orden fija la escala de visualizaci–≤n de forma que todo el documento se
- visualize en la ventana, sin que importe lo peque–¥a o deformada que pueda ser.
-
-
- ═══ 10.13. Zoom parcial (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta orden nos permite seleccionar una –∞rea rectangular de la ventana activa y
- aumentar su tama–¥o. Una vez seleccionado esta –∞rea, el documento tendr–∞ un
- nuevo factor de zoom que se aplicar–∞ al mismo y se reposicionar–∞ a la porci–≤n
- que haya sido seleccionado sea visible al m–∞ximo.
-
-
- ═══ 10.14. Indicar zoom... (Opciвn del menг y diаlogo) ═══
-
- Esta orden y di–∞logo permiten al usuario fijar el factor de zoom a cualquier
- valor deseado. Utiliza las teclas de cursor para seleccionar el factor, o bien
- introducelo directamente. A continuaci–≤n pulsa la tecla ENTER o haz un click en
- el bot–≤n del mouse para activar el nuevo factor de zoom.
-
- Para aplicar el factor de zoom sin cerrar el di–∞logo, seleccionar el bot–≤n
- APLICAR. El Zoom aplicado de esta forma permanecer–∞ en efecto despu–ís de cerrar
- el di–∞logo, incluso si se pulsa la tecla ESCAPE.
-
- Para salir del di–∞logo sin realizar ning–≥n cambio, pulsa la tecla ESCAPE o haz
- un click en el bot–≤n Anular. Los cambios realizados con el bot–≤n APLICAR no
- desparecer–∞n.
-
-
- ═══ 11. Menг Disposiciвn ═══
-
- En el men–≥ Disposici–≤n estan disponibles las siguientes –≤rdenes:
-
- ■Mаrgenes...
- ■Tabuladores...
- ■Indentaciвn...
- ■Espaciado
- ■Justificaciвn
- ■Centrar pаgina
- ■Salto de pаgina
- ■Insertar Fecha
- ■Formato de la fecha...
-
-
- ═══ 11.1. Mаrgenes... (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta orden invoca un di–∞logo que permite establecer los cuatro m–∞rgenes de
- impresi–≤n (superior, inferiror, derecha e izquierda).
-
- Ver M–∞rgenes (Di–∞logo) para m–∞s informaci–≤n.
-
-
- ═══ 11.2. Mаrgenes (Diаlogo) ═══
-
- A trav–ís de este di–∞logo podemos establecer los m–∞rgenes de impresi–≤n
- izquierdo, derecho superior e inferior. Estos m–∞rgenes se indican en el sistema
- de medici–≤n seleccionado y son distancias desde los bordes izquierdo e inferior
- de la hoja.
-
- Cuando se entran nuevos valores, las reglas horizontal y vertical son ajustadas
- conforme a los mismos, aunque el documento no es reformateado.
-
- Entar la distancia y pulsar la tecla ENTER o haz un click en el bot–≤n OK. Si
- los m–∞rgenes no son v–∞lidos para la hoja activa, aparecer–∞ un mensaje de error
- y se deber–∞n corregir los valores.
-
- Si se pulsa el bot–≤n APLICAR, los nuevos m–∞rgenes son aplicados al instante al
- documento activo y se convierten en los nuevos m–∞rgenes.
-
- Para abortar el di–∞logo y descartar los cambios, pulsar la tecla ESC o hacer un
- click en el bot–≤n "Cancelar". Los cambios realizados con el bot–≤n Aplicar no se
- perder–∞n.
-
- Note: Los nuevos m–∞rgenes derecho e izquierdo ser–∞n efectivos en la siguiente
- l–±nea, excepto si la orden de margen se haya insertado al inicio de la l–±nea.
- Los nuevos m–∞rgenes superior e inferior ser–∞n efectivos en la pr–≤xima p–∞gina,
- excepto si la orden de margen se haya insertado al inicio de la p–∞gina.
-
-
- ═══ 11.3. Tabuladores... (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta orden invoca una caja de di–∞logo en la que es posible alterar la posici–≤n
- de los tabuladores. Los nuevos valores tendr–∞n efecto desde la posici–≤n del
- cursor hacia adelante.
-
- Ver Tabuladores (Di–∞logo) para m–∞s informaci–≤n.
-
-
- ═══ 11.4. Tabuladores (Diаlogo) ═══
-
- Este di–∞logo permite fijar la posici–≤n de los tabuladores. Los cambios ser–∞n
- inmediatamente visibles en la regla de la ventana activa.
-
- Para fijar un tabulador, indicar la posici–≤n y a continuaci–≤n pulsar el bot–≤n
- "Fijar".
-
- Para borrar un tabaluador, indicar la posici–≤n y a continuaci–≤n pulsar el bot–≤n
- "Borrar".
-
- Una vez realizados todos los cambios, seleccionar el bot–≤n OK y pulsar ENTER.
- Los cambios realizados tendr–∞n efecto desde la posici–≤n del cursor hacia
- adelante.
-
- Si pulsamos el bot–≤n APLICAR, los nuevos valores del tabulador se aplicar–∞n al
- documento activa y pasar–∞n a ser los nuevos valores por defecto.
-
- Para salir sin grabar, pulsar la tecla ESCAPE o seleccionar el bot–≤n Cancelar.
- Los cambios realizados con el bot–≤n APLICAR no se perder–∞n.
-
-
- ═══ 11.5. Indentaciвn... (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta opci–≤n activa un di–∞logo en el que se especifica la distancia de
- indentaci–≤n a utilizar en el inicio de cada nuevo p–∞rrafo.
-
- Ver Indentaci–≤n (Di–∞logo) para m–∞s informaci–≤n
-
-
- ═══ 11.6. Indentaciвn (Diаlogo) ═══
-
- En este di–∞logo es posible fijar la distancia de indentaci–≤n de los p–∞rrafos,
- desde la posici–≤n del cursor hacia adelante.
-
- Puedes entrar la nueva distancia y pulsar el bot–≤n OK para grabar el nuevo
- valor. El documento activo ser–∞ reformateado.
-
- Si pulsas el bot–≤n APLICAR la nueva distancia de indentaci–≤n se aplicar–∞ al
- documento activo y pasar–∞ a ser el valor por defecto.
-
- Para salir de este di–∞logo sin realizar ningun cambio, pulsa el bot–≤n Cancelar.
- Los cambios realizados con el bot–≤n APLICAR no se perder–∞n.
-
-
- ═══ 11.7. Espaciado (Opciвn del menг) ═══
-
- Este submen–≥ presenta una relaci–≤n de los diferentes espaciados entre l–±neas
- disponibles, que son los siguientes:
-
- ■1.0
- ■1.5
- ■2.0
-
-
- ═══ 11.8. Espaciado 1.0 (Opciвn del menг) ═══
-
- Si no hay texto seleccionado, esta opci–≤n fija el espaciado normal (100%) desde
- la posici–≤n actual hacia adelante, hasta un pr–≤ximo cambio. Si hay texto
- seleccionado, se fija el espaciado normal (100%) s–≤lo en el –∞rea seleccionada.
-
-
- ═══ 11.9. Espaciado 1.5 (Opciвn del menг) ═══
-
- Si no hay texto seleccionado, esta opci–≤n fija el espaciado de uno y medio
- (150%) desde la posici–≤n actual hacia adelante, hasta un pr–≤ximo cambio. Si hay
- texto seleccionado, se fija el espaciado del 150% s–≤lo en el –∞rea seleccionada.
-
-
- ═══ 11.10. Espaciado 2.0 (Opciвn del menг) ═══
-
- Si no hay texto seleccionado, esta opci–≤n fija un espaciado doble (200%) desde
- la posici–≤n actual hacia adelante, hasta un pr–≤ximo cambio. Si hay texto
- seleccionado, se fija el espaciado doble en el –∞rea seleccionada.
-
-
- ═══ 11.11. Justificaciвn (Opciвn del menг) ═══
-
- Este submen–≥ muestra las opciones de justificaci–≤n horizontal existentes, que
- son:
-
- ■Justificar a la izquierda
- ■Centrar
- ■Justificar a la derecha
- ■Justificaciвn completa
-
-
- ═══ 11.12. Justificaciвn a la izquierda (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta opci–≤n inserta una orden en el documento para justificar a la izquierda el
- texto, a partir de la pr–≤xima l–±nea a no ser que la orden se inserte al inicio
- de la l–±nea.
-
-
- ═══ 11.13. Centrar (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta opci–≤n inserta una orden en el documento para centrar el texto, a partir
- de la pr–≤xima l–±nea a no ser que la orden se inserte al inicio de la l–±nea.
-
-
- ═══ 11.14. Justificar a la derecha (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta opci–≤n inserta una orden en el documento para justificar a la derecha el
- texto, a partir de la pr–≤xima l–±nea a no ser que la orden se inserte al inicio
- de la l–±nea.
-
-
- ═══ 11.15. Justificaciвn completa (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta opci–≤n inserta una orden en el documento para justificar completamente el
- texto, a partir de la pr–≤xima l–±nea a no ser que la orden se inserte al inicio
- de la l–±nea. El tama–¥o de los espacios entre palabras es ajustado, excepto si
- la l–±nea finaliza con un salto de p–∞gina o un retorno de carro, en cuyo caso la
- l–±nea se justifica a la izquierda.
-
-
- ═══ 11.16. Centrar pаgina (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta opci–≤n inserta una orden en el documento para centrar las p–∞ginas
- verticalemente, a partir de la pr–≤xima p–∞gina a no ser que la orden se inserte
- al inicio de la p–∞gina.
-
- Note: Esta funci–≤n no puede utilizarse con gr–∞ficos, y en el caso de que la
- p–∞gina contenga gr–∞ficos estar–∞ deshabilitada.
-
-
- ═══ 11.17. Salto de pаgina (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta orden insertar–∞ un salto de p–∞gina en la posici–≤n del cursor, de forma que
- se avanze a una nueva p–∞gina.
-
- La tecla aceleradora es CTRL+ENTER.
-
-
- ═══ 11.18. Insertar Fecha (Opciвn del menг) ═══
-
- Este submen–≥ permite acceder a las funciones de inseci–≤n de fecha. Actualmente
- son estas dos:
-
- ■Dбa de hoy
- ■Fecha
-
-
- ═══ 11.19. Dбa de hoy (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta opci–≤n insertar–∞ la fecha de hoy en el documento como una cadena de
- caratceres. El texto es generado de acuerdo con el formato indicado en la caja
- de di–∞logo Formato de la fecha.... Una vez insertado el texto, este puede ser
- editado como cualquier otro texto. Este texto no cambiar–∞ si se modifica el
- formato de la fecha.
-
-
- ═══ 11.20. Fecha (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta funci–≤n inserta un objeto especial en el documento que muestra la fecha
- actual, siempre. Ser–∞ siempre le fecha actual cuando se visualize o se imprima
- el documento, no la fecha de cuando se insert–≤ el objeto en el documento. Como
- objeto, no puede ser editado: cuando ponemos el cursor encima suyo se
- comportar–∞ como un s–≤lo caracter o se–¥al. El formato de esta fecha puede ser
- alterado con el di–∞logo Formato de la fecha..., siempre que se haga antes del
- objeto.
-
-
- ═══ 11.21. Formato de la fecha... (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta opci–≤n del men–≥ activa la caja de di–∞logo Formato de la fecha... que se
- utiliza para alterar el formato de las fechas generadas.
-
-
- ═══ 11.22. Formato de la fecha... (Diаlogo) ═══
-
- En este di–∞logo es posible alterar el formato utilizado en la generaci–≤n de las
- fechas. El formato es cualquier cosa que se escribe en el campo, excepto
- determinados caracteres precedidos del s–±mbolo '%' que tienen un significado
- especial. Estos c–≤digos son:
-
- %w - se sustituye por el d–±a de la semana (Lunes, martes, etc.).
- %d - se sustituye por el n–≥mero del d–±a.
- %m - se sustituye por el n–≥mero del mes.
- %M - se sustituye por el nombre del mes (enero, febrero, etc.).
- %y - se sustituye por el n–≥mero del a–¥o (las cuatro cifras).
-
- Cualquier otro texto introducido se copiar–∞ directamente a la fecha. Por
- ejemplo, la cadena "%w, %d de %M de %y" podr–±a generar la fecha "Mi–írcoles, 27
- de abril de 1994".
-
- Una vez introducido el nuevo formato de fecha, pulsar el bot–≤n OK para
- grabarlo. El documento activo ser–∞ reformateado adecuadamente.
-
- Si se pulsa el bot–≤n APLICAR, el nuevo formato de fecha ser–∞ aplicado al
- documento activo y pasar–∞ a ser el valor por defecto.
-
- Para salir del di–∞logo sin grabar los cambios, pulsar el bot–≤n ESCAPE. Los
- cambios realizados con el bot–≤n APLICAR no se perder–∞n.
-
-
- ═══ 12. Menг Fuentes ═══
-
- En este men–≥ podemos escoger una fuente que se utilizar–∞ desde la posici–≤n del
- cursor hacia adelante, o bien en el –∞rea seleccionada. Las fuentes se
- visualizan en tama–¥o 18 puntos y son visualizadas tal como realmente se
- utilizar–∞n en el documento.
-
- La fuente en uso en la posici–≤n del cursor estar–∞ marcada.
-
-
- ═══ 13. Menг Tamaдo ═══
-
- En este men–≥ se indica el tama–¥o de la fuente a utiliar desde la posici–≤n del
- cursor hacia adelante, o bien en el –∞rea seleccionada. La fuente en uso es la
- utilizada para mostrar los tama–¥os, y cada opci–≤n del men–≥ se muestra con su
- tama–¥o real.
-
- El tama–¥o en uso en la posici–≤n del cursor estar–∞ marcado.
-
-
- ═══ 14. Menг Atributos ═══
-
- Desde el men–≥ de atributos es posible insertar –≤rdenes de atributos de texto en
- el documento. Es posible utilizar todos los atributos de fuente soportados por
- el Presentation Manager: Normal, Negrita, Cursiva, Subrayado, Tachado y Vacio.
- Para activar un atributo en la posici–≤n del cursor y hacia adelante (o bien en
- el texto seleccionado), simplemente debemos seleccionarlo con el teclado o el
- mouse en este men–≥. Las opciones del men–≥ se visualizan utilizando el tipo de
- letra y el tama–¥o en uso. Los atributos en uso estan marcados. Se puede
- utilizar cualquier combinaci–≤n de atributos a la vez (excepto el normal, que es
- el que est–∞ activo cuando no hay ning–≥n otro atributo).
-
- ■Normal
- ■Negrita
- ■Cursiva
- ■Subrayado
- ■Tachado
- ■Vacio
- ■Mayгsculas
-
-
- ═══ 14.1. Normal (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta opci–≤n del men–≥ cancela cualquier otro atributo de texto (negrita,
- cursiva, etc...). Si esta opci–≤n se selecciona cuando hay texto marcado, s–≤lo
- afecta a este bloqeu. En caso contrario afectar–∞ desde la posici–≤n del cursor
- hacia adelante.
-
- La tecla aceleradora es Ctrl+N.
-
-
- ═══ 14.2. Negrita(Opciвn del menг) ═══
-
- Esta opci–≤n del men–≥ aplica el atributo de negrita al texto seleccionado o
- bien, en el caso de que no haya texto seleccionado, desde la posici–≤n del
- cursor hacia adelante.
-
- La tecla aceleradora es Ctrl+B.
-
-
- ═══ 14.3. Cursiva (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta opci–≤n del men–≥ aplica el atributo de cursiva al texto seleccionado o
- bien, en el caso de que no haya texto seleccionado, desde la posici–≤n del
- cursor hacia adelante.
-
- La tecla aceleradora es Ctrl+I.
-
-
- ═══ 14.4. Subrayado (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta opci–≤n del men–≥ aplica el atributo de subrayado al texto seleccionado o
- bien, en el caso de que no haya texto seleccionado, desde la posici–≤n del
- cursor hacia adelante.
-
- La tecla aceleradora es Ctrl+U.
-
-
- ═══ 14.5. Tachado (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta opci–≤n del men–≥ aplica el atributo de tachado al texto seleccionado o
- bien, en el caso de que no haya texto seleccionado, desde la posici–≤n del
- cursor hacia adelante.
-
-
- ═══ 14.6. Vacio (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta opci–≤n del men–≥ aplica el atributo de vacio (s–≤lo se utilizan los
- contornos de la letra, sin nada en su interior) al texto seleccionado o bien,
- en el caso de que no haya texto seleccionado, desde la posici–≤n del cursor
- hacia adelante.
-
-
- ═══ 14.7. Mayгsculas (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta opci–≤n del men–≥ aplica el atributo de s–≤lo may–≥sculas al texto
- seleccionado o bien, en el caso de que no haya texto seleccionado, desde la
- posici–≤n del cursor hacia adelante.
-
-
- ═══ 15. Menг Color ═══
-
- Este men–≥ permite escoger cualquier color que se aplicar–∞ en la posici–≤n del
- cursor y hacia adelante (hasta el pr–≤ximo cambio) o bien en el texto
- seleccionado. Esta opci–≤n fija –≥nicamente el c–≤lor de texto y no el de fondo.
-
- El color activo en la posici–≤n del cursor aparecer–∞ marcado.
-
-
- ═══ 16. Menг Ventana ═══
-
- En este men–≥ hay varias funciones de manipulaci–≤n de las ventanas, as–± como una
- lista de todos los documentos abiertos. Las funciones disponibles son:
-
- ■Mosaico
- ■Cascada
- ■Ordenar iconos
-
-
- ═══ 16.1. Mosaico (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta funci–≤n ordena todos los documentos no minimizados de forma que todos sean
- visibles y que todos los iconos de documentos sean visibles en la parte
- inferior de la pantalla.
-
-
- ═══ 16.2. Cascada (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta funci–≤n ordena todos los documentos no minimizados de forma que todos sean
- tan grandes como sea posible y que su barra de t–±tulo quede visible, as–± como
- que todos los iconos de documentos sean visibles en la parte inferior de la
- pantalla.
-
-
- ═══ 16.3. Ordenar iconos (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta funci–≤n ordenar–∞ todos los iconos de los documentos minimizados en la
- parte inferior izquierda del –∞rea de trabajo. Esta funci–≤n se realiza
- implicitamente cuando se ejecutan las funciones Cascada y Mosaico.
-
-
- ═══ 17. Menг Ayuda ═══
-
- Este men–≥ de ayuda cumple el formato est–∞ndard SAA, con las siguientes –≤rdenes:
-
- ■Indice
- ■Ayuda general
- ■Utilizando la ayuda
- ■Ayuda del teclado
- ■Informaciвn del producto
-
-
- ═══ 17.1. Indice (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta opci–≤n visualizar–∞ el –±ndice del fichero de ayuda.
-
-
- ═══ 17.2. Ayuda general (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta opci–≤n visualizar–∞ informaci–≤n general sobre la aplicaci–≤n.
-
-
- ═══ 17.3. Utilizando la ayuda (Opciвn del menг) ═══
-
- Esta opci–≤n visualizar–∞ informaci–≤n sobre el funcionamiento b–∞sico del Sistema
- de ayuda. Esta informaci–≤n no es espec–±fica de esta aplicaci–≤n
-
-
- ═══ 17.4. Ayuda del tectlado (Opciвn del menг) ═══
-
- Las siguientes teclas han sido asignadas para su uso en el procesador de
- textos, siempre dentro del marco del est–∞ndard SAA CUA. Existe una importante
- escasez de documentaci–≤n sobre la materia.
-
- F1 - Mostrar informaci–≤n
- F2 - Grabar el documento
- F3 - Salir
- F4 - Grabar y cerrar el documento
- F10 - Men–≥
- Ctrl+O - Abrir documento
- Ctrl+P - Imprimir el documento entero
- Alt+P - Imprimir la p–∞gina actual
- Ctrl+N - Atributo normal (Eliminar los otros atributos)
- Ctrl+B - Atributo negrita
- Ctrl+I - Atributo cursiva
- Ctrl+U - Atributo subrayado
-
-
- ═══ 17.5. Informaciвn del producto (Opciвn del menг) ═══
-
- Seleccionando esta opci–≤n se muestra informaci–≤n sobre el programa y el autor.
-
- Ver Informaci–≤n del producto (Di–∞logo) para m–∞s informaci–≤n
-
-
- ═══ 17.6. Informaciвn del producto (Diаlogo) ═══
-
- Esta caja de di–∞logo visualiza el nombre del programa, su icono e informaci–≤n
- sobre el copyright. Para salir de este di–∞logo, pulsar la tecla ENTER, la barra
- de espacio o la tecla ESCAPE, o hacer un click en el bot–≤n "OK".
-
-
- ═══ 18. Directorio del fichero .INI ═══
-
- Este di–∞logo se visualiza cuando el programa no puede encontrar su fichero .INI
- y pregunta al usuario d–≤nde debe crearlo.
-
- S–≤lo se accepta el nombre de un directorio existente en el disco. Una vez
- introducido, pulsar la telca ENTER o hacer un click en "OK".
-
- Si se desea abortar la inicializaci–≤n del programa, pulsar la tecla ESC o hacer
- un click en el bot–≤n de cancelar.
-
-
- ═══ 19. Confirmar grabaciвn (Diаlogo) ═══
-
- Si aparece este mensaje significa que est–∞s intentando grabar el documento con
- un nuevo nombre, sobre un fichero ya existente. Si deseamos reemplazar el
- fichero, escoger la opci–≤n afirmativa. En caso contrario, escoger la opci–≤n
- negativa. En este –≥ltimo caso el documento no se grabar–∞ y deber–∞s introducir
- un nuevo nombre.
-
-
- ═══ 20. Class Registration Error ═══
-
- If this message has been displayed, the application could not register one of
- its window classes properly. Try shutting down your system and restarting it.
- If the problem persists, notify the application programmer.
-
-
- ═══ 21. Save Changed Document? ═══
-
- You are trying to exit the program or close a document window, but you have
- changes to the current document which have not yet been saved. Answer 'Y'es or
- click on the YES button if you wish to save the changes to the current file
- name. Answer 'N'o or click on the NO button if you do not wish to do so (you
- don't care about the changes). Press the ESC key or click on the Escape button
- if you wish to abort the program termination or document close operation in
- progress.
-
-
- ═══ 22. Help Manager Error ═══
-
- If this message has been displayed, then something's wrong with the application
- help file. Please inform the application programmer.
-
-
- ═══ 23. File Not Named ═══
-
- You have attempted to do a normal file save on new document that has not been
- given a file name yet. You must save this document with the Save As... command
- on the File menu.
-
-
- ═══ 24. Out Of Memory ═══
-
- You have attempted to copy a block of text or graphics that is too large.
- There was insufficient memory to hold a copy of the block for the system
- clipboard.